BASES CIRCUITO AMATEUR DE TENIS

  • El circuito consta de 9 torneos y un máster final al que tendrán acceso los 8 mejores de cada categoría. En caso de empate, entrará aquel que haya asistido a un mayor número de torneos. De seguir habiendo empate, entrará el que haya realizado mayor puntuación en un único torneo. En caso de no poder asistir alguno de los 8 primeros se avisará en orden al resto de clasificados hasta completar. Si el cupo de jugadores no se completa, la organización podrá repescar a un jugador de otra categoría para completar las inscripciones o incluso a jugadores que no hayan participado en el circuito.
  • Los cuadros se cerrarán por lo general en 16 jugadores, pudiendo la organización ampliar y planificar una fase previa. Siempre se jugarán al menos dos partidos.
  • Las reglas utilizadas serán las de la Federación Española de Tenis. Los partidos se jugarán al mejor de tres set normales en los cuadros de campeones (siendo a 4 juegos en las categorías de niños y con bola de oro) y al mejor de tres set con supertiebreak en caso de haber tercer set en los cuadros de consolación.
  • Para favorecer el buen funcionamiento de los torneos en cuestión de horarios, siempre y cuando haya pista disponible, aquellos jugadores que lleguen tarde (sin una razón justificada), sumarán al marcador de su rival 1 juego por cada 3 minutos tarde sobre la hora estipulada de inicio del partido.
  • El método de puntuación se muestra en la siguiente tabla:
PUESTO/TORNEOSERIE 1000SERIE 500SERIE 250
Campeón1000500250
Subcampeón600300150
Semifinal36018090
Cuartos de final18090
45
Octavos de final904520
Dieciseisavos452010
Consolación
Campeón Cons.+160+80+40
Subcampeón Cons.+80+40+20
  • El máster final contará como un SERIE 1000 para la clasificación final. Aquellos que queden eliminados en la fase de grupos, sumarán 180 puntos. En la fase de grupos, se clasificarán los dos jugadores con mayor número de partidos ganados. En caso de empate se mirará la diferencia entre set ganados y perdidos. Si sigue el empate se mirará la diferencia de juegos ganados y perdidos. Si sigue habiendo empate se mirará el enfrentamiento directo entre los jugadores empatados. De persistir el empate, el número de juegos ganados. Y como último criterio, el menor número de juegos perdidos.
  • La organización se reserva el derecho a no permitir la inscripción a aquellos jugadores que incumplan las normas básicas de comportamiento.
  • Es un circuito amateur y por lo tanto la organización podrá dejar fuera a jugadores que por tener un alto nivel no encajen en la competición.